B Estambuk Top
B Estambuk Top M

Palabras de la Directora General

Lucia Directorio

La Universidad Nacional de Arte Escénico, creada sobre la base de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”, tiene el placer de darles la bienvenida al primer ciclo de montajes: La escena en tránsito. Este ciclo está compuesto por tres montajes realizados por un grupo de estudiantes de la carrera de Actuación que están a punto de ingresar a su quinto año de formación y que son dirigidos por los directores escénicos Luis Sandoval, Beto Romero y Henry Sotomayor.

Los montajes en cuestión son diversos, pero tienen en común la reflexión sobre nuestro tiempo y territorio, aun cuando toman como punto de partida obras escritas en otros contextos geopolíticos y temporales. Estas piezas dialogan con nuestra realidad en la medida en que nos interpelan tanto como individuos como sujetos culturales.

En la actualidad, vivimos en una América Latina sumida en una creciente pobreza económica y moral, donde, además, los derechos fundamentales individuales y colectivos, tan duramente ganados, se ven nuevamente amenazados. En este contexto, las ciudadanas y los ciudadanos, paralizados por el miedo, el desconcierto y el horror, contemplamos impávidos la decadencia de muchos países en nuestro continente. Corremos así el riesgo de pensar que el arte ha perdido su potencia para ayudarnos a comprender nuestra historia y nuestro presente, para engendrar nuevos símbolos con los que resignificar nuestra experiencia del mundo o que, simplemente, atrapados en el espejismo de una realidad impuesta, ya no tiene razón de ser.

Nosotras y nosotros creemos, por el contrario, que es en tiempos de crisis cuando el arte se vuelve más imprescindible. Depende de todas y todos que no se debilite y que se transforme en un espacio de resistencia frente a la violencia, la intolerancia, los sistemas de exclusión, la pobreza y los autoritarismos. Ojalá que el arte siga siendo, además, un lugar de reinvención, donde podamos mirarnos con otros ojos y construir, desde el diálogo, la empatía y el crecimiento, un mejor horizonte.

¡Que disfruten la función!

LUCÍA LORA CUENTAS

Palabras de la Directora Académica

El teatro es un espacio de tránsito constante, en cuyo tejido emergen nuevos lenguajes artísticos que se hibridan entre sí como parte del contexto que los contiene.

Al reflexionar en cuál es el contexto que habitamos en nuestra realidad, es inevitable ver a este hermoso país, poseedor de una vasta riqueza cultural, fracturado por profundas heridas que vienen desde su historia, hasta su presente configurado por la normalización de lo irracional. Esto, evidentemente, repercute en las formas simbólicas que habitan en la producción de subjetividades nacidas de las cartografías sociales.

Por tanto, el arte —y en este caso, específicamente el teatro— asume la responsabilidad de volver a mirar el contexto que habitamos como sujetos, sin dejar de cuestionarnos y de hacer el ejercicio permanente de desmitificar la «realidad», como diría Freire. Desde esta mirada, busca provocar la reflexión, resguardar la memoria y contribuir en la construcción de ciudadanía.
Enmarcados en este ciclo de montajes La escena en tránsito, que Ensad (ahora Unae) ofrece a la comunidad, se presentan tres propuestas con lenguajes escénicos distintos entre sí, pero que confluyen en temáticas potentes y vigentes.
Las puestas en escena están a cargo de tres directores invitados y de estudiantes de último año de la carrera de Actuación. El reto se traduce en tres montajes:

  • Una noche en Estambul, versión libre de la obra La noche árabe de Roland Schimmelpfennig.
  • Collacocha, de Enrique Solari Swayne.
  • Me amarán por aquello que me destruye, versión libre de la obra 4.48 Psicosis de Sarah Kane.

Uno de los aspectos que deben destacarse de este ciclo de montajes es el compromiso tanto de los directores como del estudiantado, quienes, a pesar de las restricciones que enfrentamos a inicios de año debido al tránsito de Ensad a Unae, han logrado superar los obstáculos y llevarnos a estos espacios ficcionales. Este compromiso, además, nos permite visibilizar la disciplina y la calidad de profesionales en arte que egresarán de nuestras aulas.
Agradecemos a los directores, a los y las estudiantes y a todo el equipo de Ensad, quienes hacen posible que la escena siga en movimiento y continúe transitando en la construcción de un mundo mejor.

YASMIN LOAYZA JUÁREZ
Directora Académica ENSAD

Yasmin Directorio

Palabras del Jefe de Carrera de Actuación

La primera promoción del Plan de Estudios 2020 llega a una fase preponderante de su formación: la puesta en escena teatral es en este momento en el que convergen los años previos de formación con la experiencia artística vívida, con el hecho escénico que aparece a través del desempeño actoral de cada uno de los actores y actrices.

En esta ocasión tenemos una propuesta compuesta por tres trabajos escénicos, los que se complementan en un andar que, como siempre en el teatro, se hace y rehace a cada paso, es por esa razón que las propuestas se han construido desde la noción de “estar en tránsito”, noción que nos acompaña a los artistas de forma constante como un recordatorio claro de nuestra capacidad de eterna transformación.

Nos complace presentarles a nuestros estudiantes del último año de la carrera, estamos seguros de que, sobre la base de la culminación de su itinerario de formación aquí en ENSAD, iniciarán como si fuera la primera vez, un nuevo camino en su tránsito como artistas escénicos.

CÉSAR SALAS CHANVILLA
Jefe de la Carrera de Actuación

Foto Cesar Salas

SINOPSIS

En un edificio de apartamentos durante una sofocante noche de verano en una ciudad europea. Los residentes, sumidos en el calor y la incomunicación, experimentan sucesos surrealistas: un corte de agua misterioso, un grifo que no deja de gotear y una inundación gradual que altera la realidad. Entre los personajes destacan una mujer que espera a su amante, un fontanero frustrado, un hombre insomne obsesionado con el tiempo y una anciana que narra historias. Sus vidas se entrelazan en un tejido de monólogos y encuentros imprevistos, donde lo cotidiano se mezcla con lo fantástico, revelando deseos ocultos y soledades profundas.

Duración de la obra: 75 min.
Observación: Apta para mayores de 14 años

Sobre el director

Luis Sandoval

Educador en Arte Dramático y Máster en Artes Escénicas por la Universidad La Rioja.

Artista de formación múltiple, se desempeña como director teatral, actor, bailarín, coreógrafo y pedagogo. Fundador y director de Teatro del Milenio desde 1992, ha producido obras teatrales en base a las expresiones de la cultura afroperuana. Viento y ausencia, Karibú, Noche de negros, Callejón, Kimba Fa la ciudad suena, Mama negra Mama tierra, Kimba Fa De Luces, Kimba Fa Suena Barrio, Duelo en Malambo, Kumanana, Emvra, entre otras.

Durante los tres últimos años ha dirigido obras de Teatro y danza con diferentes elencos profesionales y semi profesionales de los EEUU y México. Ha participado en talleres de investigación del trabajo del actor con el grupo RAICES, en la Escuela de Danzas del Mundo de Montpellier en Francia, donde estudio coreografía, danza contemporánea y danzas africanas. Ha realizado talleres con Eugenio Barba y el Odin Teather de Dinamarca, ha estudiado danza Katahakali de la India. Como director y actor de Teatro del Milenio, ha realizado múltiples giras por toda Latinoamérica, los EEUU, Europa y Asia.

Director Estambul

Palabras del director

El teatro es un juego, pero también es vida. Actuar es componer con elementos concretos: la presencia, la relación, la proyección de la energía. Es jugar con la narración y el diálogo, construir momentos en un equilibrio sutil entre la técnica y la espontaneidad.

En Una Noche en Estambul, nuestros actores y actrices han asumido un desafío mayor: contar la historia sin traicionar la propuesta estética del autor, pero al mismo tiempo permitiendo que la creatividad del grupo fluya libremente. Cada movimiento, cada acción, cada gesto colorea la puesta en escena, dotándola de nuevos significados.

Este proceso ha sido un reto constante, un ejercicio de entrega y colaboración en el que cada integrante del elenco ha aportado su visión y energía. La fuerza del coro actoral, ahora convertido en un conjunto de performers, ha sido clave para sostener y enriquecer esta propuesta teatral.

La obra que hoy presentamos no solo es un espectáculo, sino también el resultado de un arduo trabajo de exploración y aprendizaje. Una Noche en Estambul cobra aún más relevancia porque es interpretada por estudiantes de la Escuela de Arte Dramático, quienes han puesto su talento y dedicación al servicio de este montaje. Este estreno es una celebración del teatro como arte vivo, una invitación a viajar a través de la escena y sus infinitas posibilidades.

Ficha Artística

Director escénico:
Luis Sandoval

Productora:
Fantasía Guevara

Accionan en escena:
Natalia López | Fátima
Rolando Quispe | Carpati
Karla Rivera | Francisca
Diego M. Sáenz | Juan López
Mara Vizcarra | Kafra
Hans Chuquimango | Kalil

Coro:
Aric Bernal
Olenka Vargas
Nayeli Gonzales
Karen Julimar
Adriana Martinez
Cielo Belmy
Sonia Gamion
Christina Calle
Tamara Bardales

Dsc04608 Mejorado Nr Estambul
Capa 0 Estambul
Dsc04419 Mejorado Nr Estambul
Elenco Estambul
Dsc04380 Mejorado Nr Estambul

FICHA TÉCNICA ENSAD 

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES

Diseño gráfico / web
Oscar García / Alan Canales

Redes sociales
Brigette Flores

Fotografía y audiovisual
Solange Huaman

Coordinador de Imagen Institucional
Fernando Morales

DIRECCIóN DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS

EQUIPO TÉCNICO

Luminotécnicos
Juan Rosillo / Junior Torres

Vestuarista
Gabriela Espinoza

Jefa Técnica de Producción Artística y Actividades Académicas
Jessica Neyra

EQUIPO DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

Asistencia Operativa
Noemí Ramos

Coordinación de Producción Artística
David Yancé

Asistencia Ejecutiva
Edgardo Vizcarra

Asistencia Administrativa
Jose Curi

Directora de Producción Artística y Actividades Académicas
Fantasía Guevara Pérez

PRODUCCIÓN GENERAL

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro”

organizado por:

Logo Ensad 01
Logo Cademia
Logo Dp 01
Loading...
X