ENSAD lanza convocatoria nacional del concurso de dramaturgia femenina como sede principal del Festival Internacional “La Escritura de las Diferencias”

Inscripciones abiertas hasta el 5 de mayo de 2025
La Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” (ENSAD) anuncia el inicio de la convocatoria nacional del concurso de dramaturgia en el marco de la X Edición del Festival Internacional La Escritura de las Diferencias, festival de renombre internacional que reúne a creadoras teatrales de Argentina, Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, Chile, Cuba, Ecuador, España, Italia, República Dominicana, Uruguay y Perú.
Este año, el festival gira en torno al tema “Transmigrar: La Ruta Nómada del Teatro de las Mujeres”, con el objetivo de visibilizar la creación escénica de mujeres en distintas latitudes y construir puentes entre culturas, lenguas y miradas diversas.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida exclusivamente a mujeres dramaturgas peruanas que ya hayan puesto en escena y/o publicado profesionalmente por lo menos una de sus obras. No hay límites de edad. Las obras deben ser originales, no premiadas ni publicadas previamente, y estar escritas para un máximo de dos personajes. La extensión deberá oscilar entre 25 y 35 páginas (equivalente a una duración escénica de 60 a 90 minutos).
¿Cómo postular?
Las postulaciones deben enviarse únicamente por correo electrónico a: ejecutivo_produccion@ensad.edu.pe
El envío debe incluir:
- El texto de la obra (sin datos personales, solo título y país).
- Ficha biográfica y currículum.
- Declaraciones de autoría, autorización de traducción, publicación y uso de datos personales.
Las bases completas están disponibles en el siguiente enlace: https://shorturl.at/YHwtO
Fecha límite de inscripción: 5 de mayo de 2025.
Obras ganadoras
La obra ganadora a nivel nacional será publicada en formato digital por la editorial Metec Alegre Edizioni y representada en lectura dramatizada o semimontaje como parte del evento nacional del festival en Perú. Asimismo, será elevada al jurado internacional para optar por una de las tres distinciones principales del festival.
Las tres obras ganadoras a nivel internacional serán traducidas al italiano, publicadas de forma bilingüe y representadas por compañías teatrales profesionales en alguno de los países participantes.
ENSAD como sede de la creación femenina
Como sede oficial en Perú, ENSAD promueve espacios de promoción de la dramaturgia femenina y la circulación de nuevas voces teatrales. Esta edición se presenta como una oportunidad para que dramaturgas peruanas formen parte de una red global de creadoras comprometidas con la transformación cultural desde la escena.
Para más información, visita: www.ensad.edu.pe
Contacto: ejecutivo_produccion@ensad.edu.pe